El Liceo "Juan Francisco Milá de la Roca" de Caicara


Es el primer Liceo de Caicara, inicia sus labores en el año escolar 1966 - 1967, con dos secciones de primer año y una sección de segundo año; en el local que había sido mercado de expendio de carne y club de bailes y festejos, ubicado en la calle Miranda, donde luego construyeron La Casa de la Cultura. Las oficinas administrativas y la Dirección, funcionaban en la casa de al lado, propiedad de la familia Morales, cedida por el señor Raúl Morales. Uno de los más diligentes en la creación del Liceo.


Sus inicios de engendramientos, viejos y latentes, se remontan varios años atrás, por parte de muchas personas residentes del pueblo, nativos y de fuera y de muchos caicareños ausentes, residenciados en otras partes, todos representativos y preocupados por el bienestar de Caicara y del Municipio. Estos sentimientos y preocupaciones se  reviven, cuando crean el Liceo "José Gregorio Mangas" en Punta de Mata; que de hecho decreta la muerte del Colegio Privado, "Julia Padrón", que tenía en esa población el educador jubilado José Antonio Febres Guevara,  hijo de nuestro pueblo, quien traslada su inquietud  pedagogía a Caicara, donde, conjuntamente con ese grupo representativo de personalidades del pueblo, de los cuales no me atrevo a nombrar ninguno, por la pena y el temor de dejar fuera alguno, y el Concejo Municipal, motorizan la vieja idea de fundar un Liceo en Caicara, retomando sentidas aspiraciones.


Las actividades, que en ese sentido hacen por acá, se refuerzan: con la ayuda de los caicareños, residentes en Maturín, Caracas y otras poblaciones de Venezuela, en buenas posiciones sociales y económicas; sobre todo políticas, que van a ser fundamentales pan los registros posteriores y consiguiente nacionalización, siendo determinante la posición de Ministro de justicia, ejercida per el Doctor', José Santiago Núñez Aristimuño, nativo de Caicara.


Fundemos, presidido por Orlando Elbitar, también de Caicara, adquiere por la cantidad de ocho mil bolívares, la dotación del colegio privado eliminado en Punta de Mata. Y, así, con la ayuda de muchos y la alegría de todos, comienza sus labores docentes, en el año escolar 1966 - 1967, el Liceo Juan Francisco Milá de la Roca", denominado así en honor al insigne maestro Cumanés, que por muchos años residió aquí, formando nuestra juventud. El Liceo lo dirige, de estreno, la Profesora Sulma Simonpietri, egresada del Pedagógico, y quien antes dirigía el colegio privado, eliminado en Punta de Mata. Durante ese primer año el Liceo fue privado. 


Los alumnos pagaban veinte bolívares mensuales. El pago de los profesores, empleados y demás gastos, se reunía entre los aportes de caicareños y residentes además de la cuota de los muchachos. del Concejo Municipal y de Fundemos. En ese improvisado local dura dos años, hasta que le construyen un modulo de tres aulas (R-3). En ese espacio donde hoy está el mercado viejo municipal. Para entonces se le asigna una partida del Presupuesto del Concejo Municipal, pero que de ninguna manera cubría la totalidad de los gastos. Así que la gente continúa, brazo bazo, con el Ayuntamiento, sosteniendo económicamente el Liceo, hasta que se logra su nacionalización y entonces el Ministerio de Educación absorbe todos los gastos de nómina y funcionamiento. Mientras tanto se le construye su sede propia y adecuada y se muda para donde hoy esta; iniciando allí sus labores desde 1976.


Jesús Guevara F. - Lucila García de Guevara
El Libro de Caicara
Cuaderno N° 3